martes, 16 de febrero de 2010

PRECURSORES DE LA FISICA


500 años a.c. (Época o año del descubrimiento)
Leucipo y Demócrito: Pensaban que todas las cosas que nos rodean estaban constituidas por pequeñas partículas, mientras que otros explicaban que la materia estaba constituida por agua, tierra, aire y fuego. 300 años a.c.Aristarco: Es la primera persona que propone el modelo heliocéntrico del sistema solar, colocando al sol en el centro del universo. Por aquel entonces la creencia obvia era pensar en un sistema geocéntrico. Los astrónomos de la época veían a los planetas y al Sol dar vueltas sobre nuestro cielo a diario. La Tierra, para muchos, debía encontrarse por ello en el centro de todo.
1510 Copérnico: Formuló la teoría de la tierra en movimiento, razonó que la tierra viajaba alrededor del sol. Esta nueva idea trastorno la concepción que aquellos tenían del cosmos. Copérnico pasó cerca de veinticinco años trabajando en el desarrollo de su modelo heliocéntrico del universo.
1610 Galileo Galilei: Dio crédito a la idea de Copérnico sobre la tierra en movimiento, al desacreditar a Aristóteles, pues demolió la idea de la caída de un cuerpo propuesto por el. Razonó que en ausencia de fricción u otras fuerzas un objeto en movimiento horizontal continúa moviéndose por siempre.
1665 Newton: describió la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica (que se presentan principalmente en su obra óptica (libro) y el desarrollo del cálculo matemático. Principios del siglo XIX Dalton: Desarrolló varios instrumentos de medición y propuso por primera vez que el origen de la lluvia se encuentra en el descenso de temperatura. En 1793 inició estudios sobre meteorología, recopilando a lo largo de su vida más de 200.000 anotaciones, y ese mismo año publicó Observaciones y Ensayos de Meteorología. 1820 Hans Christian Oersted: Fue un gran estudioso del electromagnetismo. En 1813 ya predijo la existencia de los fenómenos electromagnéticos, que no demostró hasta 1819 junto con André-Marie Ampere, cuando descubrió la desviación de una aguja imantada al ser colocada en dirección perpendicular a un conductor eléctrico, por el que circula una corriente eléctrica, demostrando así la existencia de un campo magnético en torno a todo conductor atravesado por una corriente eléctrica, e iniciándose de ese modo el estudio del electromagnetismo. 1831 Michael Faraday: Descubrió l a inducción electromagnética, es considerado como el fundador del electromagnetismo y la electroquímica. En 1831 trazó el campo magnético alrededor de un conductor por el que circula una corriente eléctrica (ya descubierto por Oersted), y ese mismo año descubrió la inducción electromagnética, demostró la inducción de una corriente eléctrica por otra, e introdujo el concepto de líneas de fuerza, para representar los campos magnéticos. Durante este mismo periodo, investigó sobre la electrólisis y descubrió las dos leyes fundamentales que llevan su nombre. 1896 Becquerel: En el año 1896 descubrió accidentalmente una nueva propiedad de la materia que posteriormente se denominó radioactividad. Este fenómeno se produjo durante su investigación sobre la fluorescencia. Al colocar sales de uranio sobre una placa fotográfica en una zona oscura, comprobó que dicha placa se ennegrecía. Thompson Rutherford y Bohr: crearon el modelo atómico. Thompson realizó una serie de experimentos en tubos de rayos catódicos, que le condujeron al descubrimiento de los electrones. Thompson utilizó el tubo de rayos catódicos en tres diferentes experimentos.384 años a.c.-322 a.c.
Aristóteles: Dividió el movimiento en dos tipos: natural y violento. Llamó éter a la sustancia que forma los cuerpos celestes. La noción de que el estado normal era el reposo lo propuso Aristóteles, esto duró en la edad media y renacimiento temprano. Clasificó toda la información existente del mundo físico.
1920 Max Planck: Descubrió una constante para calcular la energía de un fotón. En 1918 recibió el premio novel de la física por la creación de la mecánica cuántica. En 1905 se publicaron los primeros estudios del desconocido Albert Einstein acerca de la teoría de la relatividad, siendo Planck unos de los pocos científicos que reconocieron inmediatamente lo significativo de esta nueva teoría científica. 1920 Albert Einstein: Presentó la teoría de la relatividad, define la naturaleza del espacio. Publicó dos trabajos en 1902 y 1903, sobre los fundamentos estadísticos de la termodinámica, corroborando experimentalmente que la temperatura de un cuerpo se debe a la agitación de sus moléculas, una teoría aún discutida en esa época.

1924 Louis de Broglie: Presentó una tesis doctoral introduciendo los electrones como ondas, este trabajo presentaba por primera vez la dualidad onda crepúsculo característica de la mecánica cuántica. En 1924 presentó una tesis doctoral titulada: Recherches sur la théorie des quanta ("Investigaciones sobre la teoría cuántica") introduciendo los electrones como ondas. Este trabajo presentaba por primera vez la dualidad onda corpúsculo característica de la mecánica cuántica. Su trabajo se basaba en los trabajos de Einstein y planck.
1925 Wolfang Pauli: Es suyo el principio de la exclusión, según el cual es imposible que dos electrones en un mismo átomo puedan tener la misma energía en el mismo lugar. Pauli fue un famoso perfeccionista. Esto lo extendía no sólo a su propio trabajo, sino también a la labor de sus colegas. Como resultado, llegó a ser conocido dentro de la comunidad física como la "conciencia de la física".
1927 Werner Heisenberg: Inventa la mecánica cuántica métrica, lo que subyace en su aproximación es un gran prognatismo. En 1925, Heisenberg inventa la mecánica cuántica matricial. La teoría cuántica tiene un éxito enorme y logra explicar prácticamente todo el mundo microscópico. En1932 poco antes de cumplir los 31 años, recibe el premio novel de física por “La creación de la mecánica cuántica, cuyo uso ha conducido, entre otras cosas, al descubrimiento de las formas alotrópicas del hidrogeno”.
1928 Paul Dirac: Fue un físico teórico británico que contribuyó de forma fundamental al desarrollo de la mecánica cuántica y la electrodinámica cuántica. Fue uno de los fundadores de la mecánica cuántica y la termodinámica cuántica siendo considerado por algunos físicos como el físico más relevante del siglo XX. 1610 Galileo Galilei: Dio crédito a la idea de Copérnico sobre la tierra en movimiento, al desacreditar a Aristóteles, pues demolió la idea de la caída de un cuerpo propuesto por el. Razonó que en ausencia de fricción u otras fuerzas un objeto en movimiento horizontal continúa moviéndose por siempre.


No hay comentarios:

Publicar un comentario